Relatos Viajeros en Pozuzo, Perú
- Pablito gil
- Apr 19, 2019
- 2 min read
Updated: May 8, 2019
Resulta interesante conocer la descripción de ilustres viajeros durante su recorrido por el Perú, tal es el caso de Antonio Raimondi, quien en el libro El Perú, deja un testimonio de como habían implantado, los inmigrantes de Pozuzo, sus tradiciones y las mantenían invariables dos décadas después de su llegada al Perú (Raimondi, 1874). En uno de sus múltiples relatos, Jorge Basadre (1964) refiere que entre los principales productos cultivados en Pozuzo, estaban el tabao, la coca, el café, el arroz, la caña de azúcar, la yuca y todo tipo de animales domésticos para su autoconsumo y vida cotidiana. El cultivo del café se realiza en la zona alto andina en ambas márgenes del río Santa Cruz. El potencial productivo de Pozuzo es la ganadería como principal actividad económica, también se considera al café y las frutas exóticas. La elaboración de quesos y otros derivados lácteos constituyen otro medio de ingreso para los productores. El café que se produce en la zona es comercializado en su totalidad con la ciudad de Lima. El cultivo del café, y la cosecha de miel de abeja se realizan en la parte altoandina, mientras que en la parte baja la principal actividad es la ganadería. La crianza de ganado vacuno y el cultivo de café son las principales actividades económicas de la zona. Se produce carne de gran calidad, la cual se comercializa en Lima y en menor cantidad en Junín (La Merced y Chanchamayo). Para el consumo interno se crían cerdos y aves de corral. En el distrito de Santa Rosa y alrededores de la colonia se ubican los fundos ganaderos. Allí muchos de los dueños de los establos han acondicionado sus casas como hospedaje para ofrecer experiencias únicas de turismo rural y vivencial a los visitantes. Otro viajero, el escritor alemán Friedrich Gerstäcker, durante su viaje al Perú, visitó Pozuzo en 1861 y pudo observar la riqueza de esta zona confirmando lo dicho por Raimondi. En sus memorias menciona al café y hace referencia a su buen sabor, refiere además que el café peruano es famoso, pero que se exporta poco. Esto podría significar que no era muy conocido fuera de Pozuzo y mucho menos en el extranjero.

Comments